PUBLICACIONES
>


Covid-19: Reporte 21/2020

Retomamos la actualización de nuestro informe de novedades legales vinculadas al nuevo coronavirus.

AislamientoCrédito Foto: RWhy

Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO)

Mientras se especula con la extensión de la cuarentena administrada hasta el próximo 25 de mayo (24/05 inclusive), continúa el proceso de flexibilización del ASPO, incluyendo nuevas actividades y servicios incluidos en el listado de excepciones, con distinción geográfica (incluyendo algunos casos de aglomerados con más de 500.000 habitantes). Esta apertura sería más lenta en los grandes aglomerados urbanos, especialmente en la zona del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). A nivel país se ha habilitado:

- Traslado de niños, niñas y adolescentes, al domicilio del otro progenitor o progenitora, o referente afectivo, siempre que ello sea en el interés superior del niño, niña o adolescente. Si se trata de una familia monoparental, el progenitor o la progenitora podrá trasladar al niño, niña o adolescente al domicilio de un referente afectivo, siempre que ello sea en el interés superior del niño, niña o adolescente.

- Las y los progenitores o la persona adulta responsable, se encuentran autorizados para ingresar con sus hijos e hijas, o niños o niñas que se encuentren a su cargo, de hasta 12 años de edad, a los comercios de cercanía habilitados para funcionar, siempre que no puedan dejarlos en el hogar al cuidado de otro adulto responsable.

Representantes de las SAS en el exterior (RG 20/2020)

La Inspección General de Justicia (IGJ) modificó los requisitos exigidos para que administradores de las sociedades por acciones simplificadas (SAS) puedan operar en el país otorgando un mandato. En consecuencia, la sociedad deberá presentar, a los efectos de su inscripción en el Registro Público, los poderes otorgados al representante del administrador de las SAS domiciliados en el extranjero, los cuales solo podrán ser otorgados a favor del o los administradores del órgano colegiado de administración que residan en la República Argentina. La Inspección General de Justicia objetará la inscripción de poderes generales de administración y disposición de bienes sociales.

Estimación de consumos para las facturas eléctricas (Res. 27/2020)

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) instruyó a EDENOR S.A. y EDESUR S.A. para que, para aquellos usuarios y usuarias de la categoría T1 residencial (T1R) que no cuenten con tele medición, se aplique el menor consumo registrado en los último 3 años previo a la emisión de la factura correspondiente al mismo periodo estimado, hasta tanto se cuente con lecturas reales de los medidores de facturación.

Combis al 60% de su capacidad (Res. 107/2020)

El Ministerio de Transporte dispuso que los servicios de transporte automotor urbano y suburbano de oferta libre autorizados a funcionar deberán cumplir con los siguientes requisitos (e/otros):

-          Los servicios deberán prestarse con una ocupación máxima del 60%.

-          Uso obligatorio de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón para las personas que permanezcan o circulen.

-          Retiro de las cortinas, visillos y demás elementos de tela que pudiesen retener el virus en su entramado, con excepción de aquellos utilizados en los tapizados de las butacas y laterales de los vehículos.

Ampliación del alcance del ATP

El Gobierno Nacional aumentó el alcance del programa de asistencia de emergencia al trabajo y la producción (ATP), por lo que más empresas y trabajadores cobrarán el salario complementario, equivalente al 50% del sueldo neto. Esto se debe a que habrá más actividades que podrán acceder, también estarán incluidas las empresas de más de 800 empleados y las MicroPyMEs creadas durante el último año, que habían quedado afuera inicialmente.