Habiéndose cumplido seis meses desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara como pandemia el brote del coronavirus COVID-19, actualizamos nuestro reporte semanal con la normativa más destacada vinculada a la emergencia sanitaria.
Se endurecen las restricciones cambiarias
El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA), en coordinación con otros organismos del Estado Nacional tales como el Ministerio de Economía, AFIP y CNV, adoptó una serie de medidas para “promover una más eficiente asignación de las divisas; evitar operaciones disruptivas de inversores no residentes sobre los mercados financieros; favorecer el desarrollo del mercado de capitales local; sentar los lineamientos para una renegociación de la deuda privada externa compatible con el normal funcionamiento del mercado de cambios, y priorizar a las pequeñas y medianas empresas en la asignación de créditos para la prefinanciación de exportaciones.”
Derechos de importación extrazona (Decreto 745/2020)
El Poder Ejecutivo incorporó nuevas mercaderías al universo de bienes alcanzados por el Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.) 0% y la eximición del pago de la tasa de estadística a las operaciones de importación. Se trata de productos e insumos médicos vinculados a la atención de la pandemia. Puede consultarse el listado completo AQUÍ.
Certificado de Origen Digital para el comercio con Paraguay (RG 4814/2020)
Los/las exportadores/as de mercadería con destino al Paraguay y los/las importadores/as que ingresen mercadería originaria de ese país en el marco de los Acuerdos de Complementación Económica N° 13 y N° 18, podrán utilizar el Certificado de Origen Digital (COD) implementado por la Resolución General N° 4.554 de AFIP o el certificado de origen en formato papel.
Ampliación de moratoria impositiva (RG 4816/2020)
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puso en marcha la ampliación de la moratoria impositiva. Contribuyentes tienen tiempo hasta el 31 de octubre para registrarse a través de http://afip.gob.ar y regularizar sus deudas tributarias, aduaneras y previsionales en hasta 120 cuotas.
¿Cuándo una empresa es considerada PYME por la CNV?
La Comisión Nacional de Valores (CNV) actualizó el concepto de Pequeñas y Medianas Empresas CNV (PYMES).
Reglamentación de la “Ley Silvio” (Decreto 747/2020)
El Poder Ejecutivo aprobó la reglamentación de la Ley Nº 27.548 que en junio último creó el “Programa de Protección al Personal de Salud ante la pandemia de Coronavirus COVID-19”.
IGJ deberá suspender una serie de resoluciones vinculadas a las SAS
El Juzgado Nacional en lo Comercial N°24 hizo lugar a una medida cautelar interpuesta solicitada mediante un amparo interpuesto por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) y distintas Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), quienes buscan que se declare la inconstitucionalidad de distintas resoluciones dictadas por la Inspección General de Justicia (IGJ) en relación a las SAS. Sin decidir sobre el fondo, la Justicia ordenó la suspensión precautoria de las resoluciones cuestionadas y el restablecimiento del régimen reglamentario vigente previo a su dictado, hasta tanto se dicte sentencia definitiva sobre la cuestión.