PUBLICACIONES
>


Covid-19: Reporte 24/2020

Tiempo de actualizar nuestro informe periódico sobre coronavirus con especial foco en las novedades legislativas que marcan agenda.

En el siguiente LINK puede accederse a la sala de situación actualizada con información epidemiológica.

Nuevo plazo para inscribirse en el Programa ATP, facilidades de pago y precios de referencia (RGs 4716, 4717 y 4718/2020) 

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) abrió una nueva oportunidad para que las empresas alcanzadas se inscriban en el “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción – ATP”. Habrá tiempo hasta el 21 de mayo inclusive para acceder a los beneficios del programa que, entre otros, incluye: postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al SIPA y Salario Complementario, respecto de los salarios y contribuciones que se devenguen durante el mes de mayo de 2020.

En otro orden de ideas, el Organismo conducido por Mercedes Marcó del Pont reforzó el control y la fiscalización de las transacciones entre empresas de un mismo grupo a través de una reglamentación pendiente de precios de transferencia, estableciendo nuevos parámetros para identificar la rentabilidad en una operación de comercio exterior, y fijar en consecuencia el Impuesto a las Ganancias que corresponde tributar por precios de transferencia. En los próximos meses se deberán presentar las declaraciones juradas de los años anteriores.

Por último, AFIP decidió implementar un régimen de facilidades de pago que permite financiar las obligaciones impositivas incluidas en planes que finalizaron el 30 de abril último.

Audiencias virtuales en SECLO (Disp. 290/2020)

El Director Nacional del Servicio de Conciliación Obligatoria (SECLO) y personal de casas particulares reglamentó el procedimiento a distancia para la celebración de audiencias y ratificación de acuerdos, incluidos los del art. 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) -suspensiones de mutuo acuerdo-.

Las audiencias pendientes se celebrarán a través de plataformas virtuales en uso y/o cualquier medio electrónico que asegure el cumplimiento de la finalidad perseguida garantizando el debido proceso.Tanto la ratificación de acuerdos espontáneos como el procedimiento de conciliación laboral obligatoria se iniciarán a través de la opción virtual del Portal web del SECLO, debiendo acompañar la documentación requerida en dicho Portal. Luego el sistema procederá al sorteo del conciliador, fijando día y horario de la audiencia, que se llevará a cabo mediante la plataforma virtual que los conciliadores dispongan, previa consulta a las partes sobre su disponibilidad tecnológica.

Nuevos vocales en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Decretos 479 y 480/2020)

Defensa-de-la-Competencia-740x357

El Presidente de la Nación nombró dos nuevos vocales en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), organismo desconcentrado de la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Producción y Trabajo. Pasarán a integrar el organismo presidido por Rodrigo Luchinsky el abogado Pablo Lepere y el licenciado en economía Guillermo Marcelo Pérez Vacchini.

Aislamiento social, preventivo y obligatorio (DA 810/2020)

Continúa la ampliación del listado de actividades y servicios exceptuados del ASPO. Se incluyen ahora para todo el país:

1. Personal de la ANSES.2. Profesionales y técnicos especialistas en seguridad e higiene laboral.3. Las actividades de las concesionarias de los corredores viales nacionales, incluido el cobro de peaje.4. Actividad aseguradora desarrollada por compañías aseguradoras, reaseguradoras e intermediarios.

Además, con excepción del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se permiten:1. Actividades religiosas individuales en iglesias, templos y lugares de culto de cercanía.2. Actividad y servicio de mantenimiento y reparación de material rodante ferroviario, embarcaciones, buques y aeronaves.3. La fabricación y provisión de insumos y repuestos indispensables para la prestación del servicio de transporte ferroviario, aéreo, fluvial o marítimo y cualquier otro que sea necesario para el mantenimiento de formaciones ferroviarias, embarcaciones, buques y aeronaves.4. Actividad de entrenamiento de pilotos, desarrollada a través de vuelos privados, en aeroclubes y en escuelas de vuelo.El listado completo de excepciones desagregado por provincias puede ser consultado AQUÍ.

Respecto a la consulta por la aplicación “CuidAR”, entendemos que descargarla y utilizarla no es hoy formalmente obligatorio más que para personas que ingresen al país. De todas maneras, recomendamos evaluar su uso para llevar en el dispositivo móvil el certificado de circulación, obligatorio para las personas incluidas en las actividades y servicios exceptuados.

Acuerdos nacionales con proveedores (DA 812/2020)

El Jefe de Gabinete facultó a la Oficina Nacional de Contrataciones a realizar las compulsas tendientes a obtener las propuestas que podrán dar lugar a la celebración de Acuerdos Nacionales con proveedores, con el objeto de atender las necesidades en el marco de la emergencia sanitaria. Dichos acuerdos se gestionarán a través de la Plataforma “Acord.AR”.

Tasa mínima para plazos fijos (Comunicación A7018)

Por decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA), los plazos fijos tendrán a partir de hoy una tasa mínima garantizada del 70% de la tasa de Política Monetaria (equivale a una tasa de 26,6% nominal anual o 30,1% efectiva anual). Hasta ahora esa tasa sólo regía para depósitos menores a $ 4 millones, de ahorristas minoristas.

Primeras sesiones virtuales del Congreso

Por primera vez en su historia, el Congreso de la Nación sesionó en forma remota. Se destaca la aprobación por parte del Senado de 20 Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) dictados durante la pandemia por el Poder Ejecutivo, y la media sanción de la Cámara de Diputados a un proyecto de ley para eximir de Impuesto a las Ganancias a trabajadores de actividades y servicios esenciales como salud y seguridad.