PUBLICACIONES
>


Covid-19: Reporte 25/2020

En un día nutrido de novedades legales, compartimos las normas destacadas vinculadas a la atención de la emergencia sanitaria dictadas el día de hoy.

Prohibición de despidos (Decreto 487/2020)

La medida, cuyo plazo vencía a finales de este mes, fue prorrogada por un plazo adicional de 60 días. De esta forma, hasta el mes de agosto de 2020 regirá la prohibición de efectuar despidos sin justa causa y despidos y suspensiones por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor. Como alternativa, un importante grupo de empresas y sectores están avanzando como alternativa con los acuerdos de suspensión previstos en el art. 223 BIS de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) Nº 20.744.

Barril “criollo” (Decreto 488/2020)

Barril Criollo

Las entregas de petróleo crudo que se efectúen en el mercado local deberán ser facturadas por las empresas productoras y pagadas por las empresas refinadoras y sujetos comercializadores, tomando como referencia para el crudo tipo Medanito el precio de USD 45/bbl. Este valor será ajustado para cada tipo de crudo por calidad y por puerto de carga, utilizando la misma referencia, de conformidad con la práctica usual en el mercado local.

Aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO)

Se habilitaron nuevas actividades en la Provincia de Buenos Aires, con especial foco en industrias y segmentación por municipios. Algunas ciudades como Córdoba capital y municipios en la provincia de Chubut, Catamarca, Río Negro y Buenos Aires dan marcha atrás con la apertura luego del aumento de contagios de coronavirus. En Capital Federal se evalúan nuevas medidas tras las salidas recreativas con niños y niñas habilitadas el fin de semana y el significativo aumento de casos en barrios populares.

Congelamiento de tarifas

El Poder Ejecutivo congelará las tarifas de telefonía fija y móvil, Internet y TV por cable hasta el 31 de agosto de 2020.

Reintegro de beneficios ATP (Resolución General 4719/2020)

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció un esquema para que los empleadores que soliciten la baja del “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción – ATP” puedan reintegrar el beneficio de asignación del Salario Complementario.

Aumento en jubilaciones

Fuentes oficiales confirmaron el aumento de 6,12% en jubilaciones a partir de junio. La medida alcanzará también a las pensiones no contributivas, a la Asignación Universal por Hijo (AUH), por embarazo y las asignaciones familiares. El haber mínimo se ubicará en los $16.864, mientras que el máximo en $118.044. En el Congreso ya se conformó la comisión que discutirá la fórmula de aumento.

Actividad en el Congreso

La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo aprobó un paquete de 6 DNUs entre los cuales se encontraba la autorización para reasignar partidas al Jefe de Gabinete.

Además, en las próximas semanas podrían tratarse los siguientes proyectos:

- Receta electrónica y plataformas de salud digitales: Tiene dictamen de comisión de Salud en Diputados y amplio consenso. Recomendamos el artículo “Prescripción Off-Label de Medicamentos” de la Dra. Laura Bierzychudek para quienes quieran profundizar.

-”Ley Silvio”: plan de protección integral para trabajadores y trabajadoras de la salud en contacto directo con el COVID-19. El nombre del proyecto es en homenaje a Silvio Cufré, el primer enfermero que falleció por coronavirus.

- Internet y telefonía móvil como servicio público: fueron presentados proyectos tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores.

- Derecho a la desconexión: El trabajo remoto producto del ASPO conduce a regular el nuevo de tipo de relación laboral.