PUBLICACIONES
>


Covid-19: Reporte 18/2020

Habiendo superado ya más de un mes desde que fuera decretado el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), actualizamos nuestro reporte periódico con las novedades legales más salientes de los últimos días.

Covid-19

Ampliación de excepciones al ASPO (Das 607, 622 y 625 / 20)

Luego de un proceso de consulta con los representantes de las diferentes Provincias, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, decidió la ampliación de los servicios y actividades exceptuados del aislamiento social, preventivo y obligatorio (entiéndase, las personas afectadas a dichos servicios) de acuerdo al siguiente detalle:

-          Desarrollo de obra privada en las Provincias de Entre Ríos, Neuquén, San Juan, Misiones, Salta, Mendoza, La Pampa, Santa Cruz y Jujuy.

-          Profesiones liberales en las Provincias de Entre Ríos, Salta, Misiones, San Juan, Neuquén y Jujuy.

-          En el ámbito de la Provincia de Tucumán:

1. Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos.

2. Oficinas de rentas de las provincias y de los municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas.

3. Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.

4. Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio con los debidos resguardos sanitarios, protocolos y planificación de la logística. En ningún caso los comercios mencionados podrán abrir sus puertas al público.

5. Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.

6. Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.

7. Ópticas, con sistema de turno previo.

8. Peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias. En ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos correspondientes.

9. Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.

10. Producción para la exportación, con autorización previa del Ministerio de Desarrollo Productivo.

11. Procesos industriales específicos, con autorización previa del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Registros de propiedad inmueble y automotor: atención al público

En ambas dependencias se atiende con turno previo y para ciertos trámites. La sede central de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA) se encuentra cerrada. Solo se atiende en seccionales. Por su parte, el Registro de la Propiedad Inmueble (RPI) tuvo que suspender algunos turnos por caso sospechoso de contagio de COVID-19.

Atención virtual en ANSES (Res. 94/20)

El titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Alejandro Vanoli, aprobó la implementación del sistema “ATENCIÓN VIRTUAL”, como una plataforma de atención de trámites a distancia del Sistema de Expediente Electrónico (SIEEL), como medio de interacción del ciudadano con la ANSES, a través de la recepción y remisión, por medios electrónicos, de presentaciones, solicitudes, escritos, notificaciones, y comunicaciones, entre otros, que será utilizado mientras dure el ASPO.

Audiencias virtuales en el Ministerio de Trabajo (Res. 344/20) y en los procesos de mediación (Res. 121/20)

Para la celebración de audiencias y actuaciones administrativas en el ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (E.J.: SECLO), que sean necesarias para la continuidad y sustanciación de los distintos trámites en curso y/o que se inicien en lo sucesivo, se utilizarán las plataformas virtuales en uso y autorizadas por esta Cartera y/o cualquier medio electrónico que asegure el cumplimiento de la finalidad perseguida garantizando el debido proceso. Toda documental incorporada en las plataformas y otros medios electrónicos habilitados, tendrá el carácter de declaración jurada de validez y vigencia efectuada por las partes y sus letrados asistentes, dando respaldo sustancial ante los nuevos procedimientos administrativos.

En toda actuación en trámite y/o las que vayan a iniciarse, ante el Ministerio de Trabajo, las partes y sus letrados patrocinantes, en su caso, deberán constituir obligatoriamente un domicilio en una casilla de correo electrónico y denunciar un número de teléfono celular, donde deberán efectuarse válidamente todas las notificaciones. Asimismo, en el caso del trabajador reclamante, será obligatorio el carácter personal del número de celular denunciado. Si las circunstancias requieren, con carácter excepcional, de la firma ológrafa de las partes, en las notificaciones efectuadas a esos fines, cualquiera sea el medio cursado, incluida la casilla de correo electrónico y/o teléfono celular, corresponderá encuadrar la citación del administrado dentro de las excepciones.

Por otro lado, durante la vigencia de las restricciones ambulatorias y de distanciamiento social dictadas en el marco de la emergencia pública en materia sanitaria, los/as Mediadores/as prejudiciales podrán llevar a cabo las audiencias por medios electrónicos, mediante videoconferencia u otro medio análogo de transmisión de la voz o de la imagen, siempre que quede garantizada la identidad de los intervinientes y el respeto a los principios que rigen el procedimiento de mediación prejudicial obligatoria previstos en la Ley N° 26.589.

Firma electrónica en instrumentos constitutivos de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) (RG 17/20)

Toda vez que la firma electrónica no es equiparable a la firma digital y tampoco a la firma ológrafa (para mayor desarrollo buscar en nuestro sitio web titulado “Empleo del documento electrónico, la firma electrónica y la firma digital en Argentina: su eficacia jurídica”), la Inspección General de Justicia (IGJ) resolvió que los instrumentos constitutivos de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) no podrán ser suscriptos con firma electrónica. En consecuencia, dentro de un plazo de 90 días, las SAS constituidas sin la firma digital de todos sus integrantes subsanen tal deficiencia legal. Es dable aclarar que con anterioridad se permitía que todos los socios de la SAS utilizaran firma electrónica siempre que el último de ellos lo hiciera con firma digital, confirmando el documento.

Sociedades gerentes de FCI (RG 833 y 834 / 20)

La Comisión Nacional de Valores extendió hasta el 1º de septiembre de 2020 el plazo para adecuarse a los requisitos establecidos en el artículo 3º de la Ley N° 24.083 y en el artículo 2º de la Sección I del Capítulo I del Título V de las NORMAS (N.T. 2013 y mod.). Vencido dicho plazo, la falta de adecuación requerida implicará la baja del Registro de CNV, previa liquidación y cancelación de todos los fondos comunes de inversión bajo su administración.

Además, se extendió el plazo de presentación de los estados contables anuales con cierre 31 de enero, 29 de febrero y 31 de marzo de 2020, de 70 a 90 días corridos de finalizado el ejercicio, y de los estados contables intermedios y certificación contable trimestral y/o semestral con cierre 29 de febrero y 31 de marzo de 2020, de 42 a 70 días corridos de finalizado el período intermedio, de los Agentes y demás entidades inscriptas en el Registro Público a cargo de la CNV. La prórroga también alcanza a los estados contables correspondientes a los Fondos Comunes de Inversión (FCI) Abiertos.

Extensión de la cuarentena y funcionamiento del Congreso

Fuentes oficiales confirman que se extendería la cuarentena administrada, con fechas posibles 3 y 10 de mayo. Se estudia la ampliación gradual de servicios y actividades exceptuados, así como salidas recreativas con niños, entre otros. Esperamos novedades en breve.

Por último, pese a que la acción declarativa de certeza presentada ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) probablemente sea desestimada, el Congreso de la Nación se encuentra preparando la infraestructura, procedimientos y acuerdos para comenzar a sesionar en forma remota.